Todo árbol comenzó siendo semilla
Así es, siempre hay un comienzo. Las ideas pueden iniciarse como algo minúsculo e ir creciendo poco a poco: una situación, un objeto, tus hijos… pueden ser el detonante para que esta semilla empiece a crecer hasta tal punto que ya no deja de dar vueltas en tu cabeza. Pero tenemos que alimentarla y cuidarla para que crezca y se transforme en aquello que soñamos: publicar un cuento ilustrado.
En este vídeo te explico el proceso desde que nace una idea hasta que decides enviarlo a una editorial. Vamos a ver si te sientes identificado/a
La gran pregunta es: ¿por dónde empiezo?
Aquí te propongo una serie de artículos que responden a aquellas preguntas más habituales que he recibido durante estos últimos años. Estoy segura de que serán de tu interés. Espero que aprendas mucho conmigo y que, sobre todo, consigas cumplir tu sueño.
Conceptos básicos editoriales
Cuando comenzamos el periplo hacia el mundo de la publicación nos asaltan muchas dudas y aparecen una serie de palabrejas nuevas que no acabamos de entender o situar. Seguramente has buscado información en internet y ahora tienes un batiburrillo de conceptos.
6 maneras de publicar
Antiguamente la única vía para publicar era a través de una editorial tradicional. Hoy en día encontramos diversas maneras de hacerlo, con la llegada de internet cada vez es más accesible, pero por esta misma razón también hay mucha más competencia.
10 Pasos para publicar
Una de las preguntas más recurrentes de aquellos que comienzan en el mundo de la autopublicación es: ¿cuáles son los pasos para autopublicar mi libro? Sin entrar en mayor profundidad y para que te hagas una idea rápida de la ruta que deberías seguir.
5 errores que tienes que evitar cuando publicas tu libro
1. Hacer una página de Facebook con el nombre del libro
2. Poner un bajo precio al libro
3. No recopilar mails de quienes te han comprado
¿Cuánto tarda en responder una editorial?
No existe una única respuesta, tal vez la más acertada sería: depende. Depende de la persona que esté detrás del mail, de la cantidad de trabajo que tenga en ese momento…, pero, sobre todo, depende de si tu historia le ha hecho tilín.
Tips para contactar por mail con editoriales
Contactar con editoriales y que te respondan es cuestión de suerte. Es estar en el lugar preciso y en el momento adecuado. Es un trabajo que puede ser muy frustrante, ¡pero no te desanimes!

