Antiguamente la única vía para publicar, era a través de una editorial tradicional. Hoy en día encontramos diversas maneras de hacerlo, con la llegada de internet, cada vez es más accesible, pero por esta misma razón también hay mucha más competencia.
1 EDITORIAL TRADICIONAL
- Consiste en enviar propuestas a editoriales y esperar a que te contesten
- Si seleccionan tu propuesta, las condiciones suelen ser el 10 % del PVP sin IVA a repartir entre los autores
- No haces inversión económica en el libro (excepto tu trabajo de autor)
- Ellos se encargan de todo, lo que es genial si no tienes tiempo
- Se gana poco dinero, el pago es fragmentado y muchas editoriales tardan en pagar
- Si estás descontenta con la gestión de la editorial y quisieras mover el libro por otro lado, no podrías
2 EDITORIAL DE COEDICIÓN
- Te ofrecen sus servicios de edición, publicación, promoción y distribución a cambio de la compra de ejemplares (inversión del autor)
- La mayoría se quedan con los derechos de distribución por unos cinco años, en un contrato similar al de una editorial tradicional
- Su negocio eres TÚ y muchos más
- Aceptan muchos autores, ofrecen distribución y campaña de marketing
- Badibidú
- Caligrama (Random House) También ofrece servicios editoriales
- Círculo rojo
- Okapi
- Mr momo (También ofrece edición tradicional)
3 SERVICIOS EDITORIALES con matices de coedición
- Básicamente te acompañan en el proceso según lo que necesites
- Ofrecen paquetes de edición que incluyen diversos servicios como corrección de textos, informes de lectura, maquetación, impresión, acompañamiento en un crowdfunding, etc.
- No tienen los derechos de venta y distribución a no ser que pidas ese servicio, y esto lo convertiría en una coedición. Si ellos te ofrecen un ISBN significa que se editará bajo su sello, por lo tanto otra vez hablaríamos de coedición. Fíjate bien en el contrato, en los porcentajes de royalties y valora el precio al que te venden a ti los ejemplares
- Létrame
- Uno editorial
- Cuatro hojas editorial
- Vivelibro
- Editorial Exlibric
- Ole libros (Antiguamente ofrecían servicios editoriales, ahora son edición tradicional)
4 POD PRINT ON DEMAND O IMPRESIÓN BAJO DEMANDA
- Plataformas que ofrecen servicios de impresión, distribución y/o editoriales
- El libro es tuyo, tienes todos los derechos. Puedes venderlo en varias plataformas (webs)
- No requiere gran inversión económica, pero sí requiere mucho tiempo
- Se imprime en tapa blanda y la calidad es regular. Sin opción de tapa dura
5 IMPRENTAS CON SERVICIOS DE DISTRIBUCIÓN
- Imprentas que ofrecen servicios de impresión, distribución y/o editorial
- Su negocio es imprimir el libro y además ofrecen algunos servicios editoriales básicos
- Es más caro y el beneficio puede ser bajo, pero inviertes menos y puedes ir más lentamente
6 AUTOPUBLICACIÓN
Consiste en editar y publicar tu propio libro haciéndolo todo tú mismo/a, o contratando servicios externos profesionales. Gestionas todos los procesos legales, imprimes y vendes.
VENTAJAS
- Tienes todas las decisiones en tus manos (o la mayoría, porque puede ser un proyecto de dos autores)
- Tienes el control de ventas
- Los beneficios son todos para ti
- Vendiendo al público final es la manera en que más dinero puedes ganar
- La gente que ha vivido la experiencia está encantada y ¡REPITE!
- Todo lo que aprendes te servirá para las siguientes publicaciones
DESVENTAJAS
- Tienes que invertir dinero
- Necesitas tiempo
- Necesitas un espacio para guardar libros
- Tienes que darte de alta como autónomo/a sobre todo para vender a librerías
Para financiar la autopublicación puedes recurrir al CROWDFUNDING O MICROMECENAZGO
Es un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos promovido por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos y así llevarlos a cabo. A cambio se ofrecen recompensas que se cumplirán en un futuro (si el proyecto se materializa). Suele hacerse por internet y existen diversas temáticas y plataformas.
VENTAJAS
- Obtienes financiación
- Creas una base de datos
- Haces una campaña intensiva y puedes testear tu libro
- ¡Es emocionante y engancha!
- Cuando los mecenas reciben el libro hacen fotos y reseñas, esto reactiva la venta.
DESVENTAJAS
- Hay que calcular muy bien los costes
- Es estresante
- Puede ser una desilusión si no lo consigues
- Requiere mucho trabajo durante mínimo 3-4 meses
PLATAFORMAS
En el curso “El mosquito del cuento” hago un repaso de cada una de estas opciones explicando sus ventajas y sus desventajas. Además, repasamos diferentes plataformas y webs.
Hola! ¡Gracias por esta información! Sin embargo, me queda la duda si al elegir trabajar con plataformas web de impresión bajo demanda, ¿podría también trabajar combinado con imprentas en otros países?
Hola! esa es la idea del bajo demanda, que puedes tener el libro en diferentes países y normalmente se imprime en el país que se hace el pedido.
Hay dos tipos de bajo demanda: uno que va para el público final, como podría ser Amazon y otro que solo vende a librerías, por ejemplo Quares. De todas maneras, los servicios siempre van cambiando y cada empresa tiene sus particularidades.
Muchas gracias por toda la información. La leeré con detenimiento.
Ha contactado conmigo Iglú editorial, que creo que pertenece a Ole Libros. Según su página pone que no hacen coedición y que el autor obtiene el 10% de las ventas. Según ellos son una editorial tradicional pero, según este artículo, lo clasificáis como servicios editoriales. ¿Es realmente una editorial tradicional?
Hola Sara, tienes toda la razón, Olé libros antiguamente hacia coedición, pero al parecer ahora han cambiado a edición tradicional.
Aún no lo he comprobado. ¿te apetece escribirme a puc(@)dosilustrados.com y me cuentas un poco más? Así podré tener actualizada esta información.