No existe una única respuesta, tal vez la más acertada sería: depende. Depende de la persona que esté detrás del mail, de la cantidad de trabajo que tenga en ese momento, pero, sobre todo, depende si tu historia le ha hecho tilín.
Un editor que encuentra una historia que le guste no dejará escapar esa oportunidad. El problema es, ¿qué historia le gusta?
La respuesta puede ser inmediata, tardar 2, 4, 6 meses, o hasta años. Pienso que contactar con editoriales y que te respondan es cuestión de suerte. Estar en el lugar preciso y en el momento adecuado, por eso no dejes de intentarlo.
Para las editoriales grandes necesitas un contacto, tener un nombre y algunos libros publicados.
Para las editoriales medianas pequeñas: son gente que aman los libros y suelen ser pocas personas las que llevan la empresa. Incluso puede ser una sola persona la que hace todo el trabajo y no siempre tiene tiempo para gestionar todos los mails. Normalmente, ya tienen varias historias en el tintero esperando su oportunidad, piensa que la recepción de manuscritos es constante.
- No envíes tus textos en fechas importantes para los editores, como ferias, Sant Jordi o Navidad, están saturados.
- Si una persona te dice que tiene su catálogo lleno es que no le interesa, no insistas.
Hace algunos meses buscábamos manuscritos así que hicimos un llamamiento; me puse en la piel del editor. En mi caso, soy yo quien lleva la mayor parte de la editorial y tengo tanto trabajo que no me da la vida para responder todos los mails, especialmente si llegan en masa. Pero que sepas que un mail siempre da curiosidad y puede que sea leído en el metro, de vuelta al trabajo…, y si me ha dejado indiferente, pienso, “ya le responderé en cuando pueda”. Si la historia me ha gustado, juego en mi mente con ella; si me seduce, es probable que responda al mail. Al final, la mayoría de los editores están en el sector por que aman los libros y seguramente muchos de ellos son escritores también, así que si conectan con una historia, no la dejarán escapar.
Pero una historia que no guste a una persona no significa que sea mala, simplemente puede que no haya conectado con el lector. Cada editor tiene sus gustos y sus manías, así que como no puedo hablar de los otros, te explicaré mi experiencia de la recepción de manuscritos.
Cosas que no me gustaron de los mails recibidos
- Recibir un mail sin asunto o con el cuerpo de mail vacío. Como mínimo hay que presentarse y poner algo en el asunto.
- Mails de presentación largos, llenos de links a entrevistas y vídeos de Youtube. Me marea.
- Texto informal, sin pies ni cabeza, tipo: “Espero que te guste”
- Texto excesivamente formal: “Estimado editor, me dirijo a usted…” que parece un mail enviado a muchas editoriales a la vez. Además, no se ha mirado nuestra web, somos más bien cercanos.
- El cuento en el mismo cuerpo del mail. ¡No, por favor! Un pdf bien presentado y agradable a la vista.
- Mails con “texto sin formato”, no sabes dónde empieza y acaba un párrafo, se me hace plano y aburrido.
RAZONES POR LA QUE DESCARTAMOS ALGUNAS HISTORIAS
- Nos gustó la historia, pero no cómo está escrita.
- Nos gustó la manera de escribir, pero no la historia.
- La mayoría de las historias se desinflan al final. No tienen un desenlace sorprendente.
- El texto es muy bueno, pero siento que la ilustración no le aportaría demasiado.
- Tenemos una historia de un personaje similar.
- Nos gusta la idea, pero no lo vemos comercial.
- La temática no encaja con mi editorial.
Si quieres ampliar información, visita ver el post “Tips para contactar por mail con editoriales”
Lo importante: al final si un cuento gusta al editor, da igual si el mail iba sin asunto o tenía faltas ortográficas, pero si te fijas en estos detalles, también hablarán de ti.
¡Dios como no te encontré antes !