Seguramente una de los frenos para publicar tu sueño es que no tienes ni idea de cuánto te puede costar que te ilustren tu libro. O si eres ilustrador/a no tienes idea de cuánto cobrar porque es la primera vez que te lo proponen. En este post explico mi experiencia, que por supuesto, no es la verdad absoluta ni la única vía.
** Antes de comenzar quiero dejar claro que estos precios son orientativos, no los he cogido de ningún sitio, solo ha sido un resumen de hablar con gente, tanto escritores como ilustradores. En ningún caso representan un precio definitivo. Cada ilustrador puede cobrar lo que considere pertinente.
Antes de comenzar a leer este post, te sugiero que eches un vistazo al post “¿Dónde encontrar ilustrador?” aquí explico tipos de ilustradores/as, cómo se reparten los beneficios, etc.
Pero para que te has una idea, un ilustrador/a te podría costar desde 500 € (alguien que ilustra por hobby) unos 1500 € (ilustrador/a profesional) hasta 4500 € o más (un ilustrador/a con mucho caché). Aunque hay muchos factores que pueden influir en el precio, empezando por la cantidad de ilustraciones que se tiene que realizar, el nivel de detalle, si incluye la maquetación o no, etc.
Por las conversaciones que he tenido con diferentes escritores e ilustrador, he llegado a la siguiente conclusión: hay 4 modalidades para trabajar con el ilustrador/a, aunque siempre hay matices y al final es un acuerdo entre dos personas.
1. Pago por adelanto de royalties
Con derechos de distribución y explotación de las ilustraciones en formato libro.
Vamos a tomar de referencia un libro estándar de 32 páginas ilustradas más portadas (unas 12- 16 ilustraciones a doble página) que podría costar entre los 500 y 4.500 euros (esto va en función de la experiencia, el caché del ilustrador/a o escritor/a y también de la relación que tengas con la persona). La maquetación podría cobrarse aparte (300 – 600 €) y no necesariamente la hace el ilustrador, puedes contratar a un diseñador.
Normalmente, en el mundo editorial se paga un 10% del pvp sin IVA, repartido entre los autores en concepto de royalties
Pero supongamos que el ilustrador cobra 5% de royalties. Entonces podrás pagarle sus ilustraciones como adelanto de estos royalties, es decir, antes de vender los libros. Recuerdan que es un encargo y no hay garantías de éxito.
Imagina que el libro cuesta 14 € (sin IVA), y a cada autor le corresponde el 5%, estamos hablando que tendrás que pagar 0,70 € por cada libro que vendas.
Si el ilustrador/a te ha cobrado 1500 €, podrías vender unos 2140 libros, a partir del 2141, debería comenzar a pagarle nuevos royalties. A veces se descuentan los libros que no se venden (libros rotos o regalos, esto se puede negociar, se puede destinar un 10% para este fin)
Hay editoriales que pagan una vez venden la edición, otras que dan adelanto, otras una base al principio y luego una revisión semestral o anual, todo es cuestión de negociarlo. También se podrían pactar dos pagos, así tendrás tiempo de recuperarte económicamente, pero todo depende si el Ilustrador/a acepta.
2. Pago fijo por las ilustraciones + % cada 1000 ejemplares
La segunda opción es pagar/cobrar una base por las ilustraciones, por ejemplo 15 ilustraciones x 1500 € y luego cobrar un 10% por cada mil libros impresos del precio original para las siguientes ediciones.
Es decir, pagarías los 1500 € por las ilustraciones + 300-400 € de maquetación (si no se incluye) + 150 € por los primeros 1000 libros impresos (si luego si imprimes 1000 libros más, pues pagarías al ilustrador 150 €)
3. Precio cerrado (tanto alzado)
La tercera opción es cobrar/pagar un precio cerrado por ilustración y ceder/vender los derechos de propiedad (el derecho intelectual es siempre del creador) es la modalidad que menos se usa, pero hay gente que lo prefiere para desligarse de pagos de royalties que aunque no lo creas pueden traer dolores de cabeza.
Imagina que el presupuesto es de 200 € por ilustración (15 ilustraciones: 3000 €) además tendrás que pagar la maquetación si no está incluido.
** Esta modalidad es y debe ser la más cara. Ten en cuenta que el precio que te pongo es orientativo, podría ser incluso más alto.
4. Coedición o edición conjunta
La cuarta opción es hacer una coedición ilustrador-escritor donde todos los gastos van a medias. Pero te puedes encontrar con diversos problemas como por ejemplo:
- ¿Qué pasa si uno se dedica más a la venta y promoción que el otro?
- Imagina que hacéis todo a medias y cada una se queda con 500 libros. ¿Qué pasaría si uno vende más que el otro? ¿Se haría nueva impresión? ¿Os compraríais el libro entre vosotro/as? ¿A qué precio?
- ¿Qué pasa si una de las partes quiere abandonar el proyecto?
- También os podéis encontrar con problemas de ego.
- Vender en los mismos canales y que terminen siendo competencia.
- ¿Qué pasa si uno de los dos quisiera hacer una web y el otro no tiene dinero?
Yo solo recomiendo esta opción entre personas con experiencia. Al principio es muy bonito y hace ilusión, pero luego el bebé crece y surgen nuevas necesidades.
En todos los casos, un contrato por escrito, firmado ambas partes.
¿Cuánto cobrar por un libro infantil ilustrado?
Si tú eres ilustrador/a, todo es cuestión de valorarlo, lo que tú sientas justo para ti y considerar que la persona que hay al otro lado, una autopublicado suele ser una persona con poco dinero que además invierte en impresión. No suelen tener grandes presupuestos…pero si es una persona que vende mucho, puede darte buenos beneficios, incluso más que una editorial pequeña que tiene muchos títulos y el tuyo es uno más entre su catálogo…
La autopublicada pondrá cuerpo y alma en vender su libro para darse a conocer y recuperar su inversión.
En resumen te diría que:
- Todo es negociable.
- Hay calidades y precios para todos los gustos.
- Por mucho que el libro sea brillante, si no hay publicidad el libro no se venderá.
- Dos autores implicados puede haber problemas de ego, es mejor que haya uno que siempre lleve la batuta, sobre todo el que encarga el producto para vender.
- Si el proyecto es tuyo, es tuyo, no pretendas que el otro se implique en tu sueño con la pasión que tú lo haces, es probable que para esa persona sea un trabajo más
- Algunos ilustradores prefieren ilustrar por encargo y desligarse del proyecto una vez finalizado, algo totalmente normal.
Hola, necesito ayuda, me han pedido ilustrar un cuento infantil corto de 8-10 páginas + portada, el libro sólo saldrá en formato ebook, kdp, para venta en principio sólo en amazon. No tengo idea de cuánto puedo cobrar, teniendo en cuenta que no será impreso. Me podrías ayudar con un precio orientativo? Sería la primera publicación de esta persona.
En este caso haría un precio cerrado con un máximo de ventas o descargas y además que quede claro en el contrato que es para formato ebook.
Para hacer el presupuesto yo lo traduciría a horas. Es decir, ¿cuánto tardas en ilustrar cada página? Incluye también alguna hora de gestión.
Para saber tu precio hora deberías calcular cuánto quieres ganar al mes y dividirlo por las horas del mes.
También debes considerar el nivel que tienes.
Si quieres que te ayude a realizar un contrato y definir tu precio hora, puedes contactarme por email para hacerte una asesoría personalizada.
Espero haberte ayudado. 😃
Hola buenas tardes,
Estoy por empezar a ilustrar un libro de unas 15 páginas. Es mi primer libro y la persona que me lo encarga también es su primer publicación. Soy Diseñadora pero no tengo mucha idea y la verdad que tu articulo me sirve muchísimo. Mi cliente ha hablado ya con una editorial. Mi dudas son varias jaja.. pero en sí, podría cobrarle 500€ y tb las royalties ? La maquetación se que es aparte..
Muchas gracias!!
Hola Yamila, el cobro suele corresponder a un adelanto de los royalties. Es decir, si cobras 500€ ahora, luego se restaría de la liquidación de royalties anual.
Saludos
Buenos días, si accedo a esta posibilidad:La tercera opción es cobrar/pagar un precio cerrado por ilustración y ceder/vender los derechos de propiedad (el derecho intelectual es siempre del creador) es la modalidad que menos se usa, pero hay gente que lo prefiere para desligarse de pagos de royalties que aunque no lo creas pueden traer dolores de cabeza. — debería dejar constancia en un contrato de cesión, no es así? Y este contrato, sabes donde puedo encontrarlo?. Muchas gracias
Hola Nuria, puedes mirar los diferentes contratos en el libro blanco de la ilustración
Tendrás que adaptarlo según tus necesidades. O si prefieres escríbeme ya hacemos una asesoría. Puedo redactar un contrato para ti y lo vemos juntas según tus necesidades.
Hola,
Estoy buscando un ilustrador para un cuento que quiero hacer para mi familia. Te agradecería me informaras cómo puedo contactar con ilustradores. Gracias y un saludo, Manuela
Hola, aquí tienes un post donde lo explico.
saludos
Hola! Soy ilustradora y estoy empezando a hacer encargos comerciales. Recientemente un editorial me ha pedido mi porfolio y mis tarifas. Ellos se especializan en ilustracion de portadas y de libros. La question es que no se que debo valorar al momento de decidir mis tarifas, hay un precio base por portada por ejemplo? Es decir, 150 € de base y dependiendo de la complejidad de la ilustracion pues sube, o simplemente pongo un precio a la portada y ya esta. No hablo de el tipo de pago ni nada, simplemente quiero saber como decidir los precios para ilustrar una portada o un libro, que voy un poco perdida.
Muchas gracias!
Hola Carla, disculpa la tardanza en contestar.
Hay unos precios más o menos estándar, pero en realidad puedes poner el precio que quieras dependiendo de la complejidad del proyecto. Lo que comentas de una base + el factor complejidad lo veo bien. Pero debes pedir información para poder valorarlo y darles un precio cerrado. Además, debes especificar el proceso, por ejemplo, entrega de bocetos donde se pueden pedir los cambios, máximo 3, una vez está aprobado el lápiz ya no se pueden modificar. Luego, cuando aplicas el color, puedes ofrecer algunas correcciones menores. Si no maquetas la portada, te sugiero que consideres el título y todos los elementos extras, porque luego adaptarlo es un trabajo extra. También puedes entregar el psd con capas para que, la persona que lo maquete, pueda adaptarlo, pero, corres el riesgo que te modifiquen la ilustración y no te guste.
Hola! Gracias por el post. En mi caso, he buscado un@ ilustrador@ para mi cuento infantil. Ahora bien, la editorial dice que pagaría máx 500 euros al ilustrador@ + royalties o que puede cobrar su trabajo pero no cobraría los royalties. ¿Eso es posible? No me parece bien, ya que me gustaría que pudiese cobrar su trabajo y además tener royalties. Espero que me podáis ayudar. Un saludo! Raquel
Hola Raquel, efectivamente hay varias maneras de pagar la ilustración, una de ellas es royalties, pero ojo que es el pago es una adelanto por la venta de X ejemplares, una vez se vendan esos ejemplares, el ilustrador volverá a cobrar royalties, esta opción va bien si realmente hay una garantía de que la editorial pague los derechos (hay mucho pirata en este mundo) y que el libro se venda mucho o sea un best seller. La otra opción es “tanto alzado”m es decir, un precio fijo, pero se paga mucho más caro, este caso lo recomiendo si el ilustrador ve que cobrar royalties va a ser difícil porque es un libro que no venderá muchos ejemplares, pero para esto, hay que conocer el mundillo. Si necesitas más información, escríbeme un mail y hablamos de tu caso concreto 🙂
Hola. Escribi un cuento infantil y pensé las ilustraciones, son 24 páginas (12 dobles) . Cuánto me puede cobrar un ilustrador? Gracias
Depende del ilustrador :), aquí tienes un post donde lo explico:
http://publicaruncuento.com/donde-encontrar-ilustrador-a-para-un-cuento/
Hola Desiré, voy a contratar una ilustradora. Pago de adelanto + royalties.
En que momento recomiendas pagar el adelanto?
Y, fraccionado mejor?
Hola! Eso lo tenéis que pactar entre vosotros :). Pero Puedes pagar un adelanto del 50% al principio y 50% al final del trabajo.
A ver… cuánto tiempo se tarda un ilustrador en armar todo el cuento? se necesita aparte una persona que le ayude a acomodar los textos? mientras el ilustrador sigue con sus dibujos?
Hola.
Un ilustrador/a puede tardar sobre mes, mes y medio en ilustrar un cuento de unas 32-40 páginas. Aunque por su puesto depende de cada persona y del propio cuento, en mi caso hay cuentos que he tardado más que otros. El proceso de ilustrar un cuento tiene varias fases, como por ejemplo hacer el story board, el estudio de personajes y/o colores (aquí estaríamos a tiempo de hacer cambios importantes), luego viene el proceso de dibujo, la fase de pintado, y por último los retoques finales y detalles que suelen ocupar mucho tiempo también.
La persona que te ayuda a acomodar los textos es un diseñador / maquetador y puede ayudar en la fase del principio sobre todo cuando los ilustradores no están acostumbrados a trabajar para libros. O bien, puede recibir el material completo listo para maquetarlo, pero podría pasar que se deban modificar algunas ilustraciones para poder encajar los textos. Aquí tienes un post de cómo se deben preparar las ilustraciones de un libro, y verás que tiene unas características específicas.
¿Se podría maquetar mientras el ilustrador hace sus dibujos? La respuesta es sí. En mi caso, yo ilustro y maqueto a la vez.