Cuando decides autopublicar necesitas estar presente en las librerías, es el lugar donde la gente va a buscar libros y recomendaciones. Para esto debes conocer cómo funciona el sector y es lo que te explico en este post.

¿QUÉ NECESITAS?
  • Estar de alta en régimen de autónomos para hacer facturas.
  • Establecer tus condiciones de venta.
  • Preparar un pequeño discurso de venta.
  • Hacer un listado de posibles librerías para contactar.

VENDER A LIBRERÍAS
  • Tocar la puerta de una librería y que se interese por tu libro no es tarea fácil. Así que tendrás que tener paciencia y constancia. Las librerías se interesan cuando ya tienes un recorrido y ven tu libro en redes o bien algún cliente se lo ha pedido. Esto les indica que es un libro que tiene tirón.
  • Puedes comenzar por las librerías cerca de tu barrio y también hacerlo por email.
  • Se suele hacer un 30% de descuento, aunque tú decides si quieres hacer más o menos, no hay una ley para esto. Además puedes establecer otras condiciones, como un envío gratis a partir de X ejemplares, o la posibilidad de devolverlos.
  • Existen dos maneras de vender tu libro: dejarlo en depósito o venderlo en firme.

EL DEPÓSITO

Dejas el libro en la librería y te pagarán una vez se venda.

  • Ventajas:
    • Hay más posibilidades de que la librería coja tu libro, ya que no tiene que pagar por anticipado.
    • Es una manera de darle visibilidad y darlo a conocer.
  • Desventajas:
    • Tienes que contactar con las librerías cada cierto tiempo para saber si tu libro se ha vendido. Es un trabajo engorroso que requiere mucha atención, por eso es importante tenerlo bien organizado.
    • A veces las librerías tardan en pagar. Es desagradable tener que escribir varias veces para cobrar.
  • Otras condiciones:
    • Deberás pactar cuánto tiempo quieres dejar los libros en depósito, ya que se pueden quedar allí eternamente y si tu libro no se ha vendido en un año, es mejor retirarlos.
    • También deberás definir quién se encarga de pagar el mensajero que llevará la devolución de tus libros.

LA VENTA EN FIRME

El librero paga los libros que envías. El pago puede ser al momento o pactar el cobro a 30 o 60 días.

  • Ventajas:
    • Libros que sale de tu casa es un libro vendido.
    • Si una librería está interesada en tu libro y paga por él, lo recomendará e intentará venderlo. (Lo tengo comprobado)
    • Si lo vende, volverá a pedir.
    • Los verdaderos interesados tendrás tu libro.
  • Desventajas:
    • Estarás presente en menos librerías.

LAS GRANDES CADENAS

Por aquí no pierdas el tiempo, la mayoría (por no decir todas) solo trabajan con distribuidor. Y los descuentos que piden son altísimos, poco rentables para un editor pequeño.

MIMAR A LAS LIBRERÍAS

La librería podrían ser un muy buen cliente, mímalas, dale facilidades, ofrece material para regalar o decorar, organiza cuentacuentos. Si consigues una buena relación, será un muy buen aliado.

Debes decidir si prefieres más visibilidad e ir en depósito o venta segura y menos librerías. Recuerda que puedes cambiar tus condiciones cuando quieras.

Es probable que al principio te cueste un poco, pero no te desanimes. Te sugiero que comiences por darle movimiento en las redes sociales y a medida que el libro vaya teniendo visibilidad, entonces serán las propias librerías quienes contactarán contigo para pedirte el libro.

CONTACTAR CON DISTRIBUIDOR ¿SÍ o NO?

Yo te digo NO todavía, espera a que el libro tenga recorrido o que hayas publicado varios libros para ofrecer un buen catálogo. La distribución no sirve de nada si tu libro no es “demandado” por el público. El distribuidor no te hará de comercial, te pondrá en su catálogo y punto. Aquí tienes un post sobre contactar con distribuidor y las posibilidades que tienes como autopublicado.