Registra tu historia y protege tus derechos de autor
Antes de enviar tu manuscrito a una editorial o enviárselo a cualquier persona para que te dé su opinión, es imprescindible que registres tu obra para proteger tus derechos de autor.
Es importante que te quede claro que las ideas no se registran, lo que se registran son las obras. Es decir, si has tenido una idea de un cuento que trata de un búho que no quiere dormir, cualquier persona podría escribir sobre esto. Pero nadie podrá coger tu texto y transformarlo. En caso de que crees que te han plagiado, tendrás que preguntarte: ¿hasta qué punto es igual?
Existen varias maneras de registrar una obra:
- CEDRO
- Registro de la propiedad intelectual estatal (presencial /online y público) En este link puedes ver los requisitos y el valor de las tasas.
- Safecreative (online y privado)
Existen otras entidades como la SGAE Sociedad General de Autores y Editores (gestión colectiva) o el Centro Español de Derechos Reprográficos, pero con las dos que he nombrado es suficiente.
CEDRO
El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) es la asociación sin ánimo de lucro de autores y editores de libros, revistas y otras publicaciones, que se encarga de defender y gestionar de forma colectiva sus derechos de propiedad intelectual de tipo patrimonial (reproducción, transformación, comunicación pública y distribución).
Lo que debes saber:
- Registrarse es gratuito.
- Recibes un pago por derechos de autor (incluso si eres heredera/o) correspondiente a los usos de tus obras (licencias de derechos de autor, copia privada, usos en universidades, préstamo público, etc.) en España y también en el extranjero, mediante convenios de representación recíproca que CEDRO tiene firmados con entidades de gestión de todo el mundo.
- Para recibir estos pagos, debes dar de alta cada una de las publicaciones en las que has participado indicando si eres autor o editor, ojo, si son dos autores te corresponderá el 50%.
- Tienes varios beneficios entre ellos podemos destacar: pago de derechos de autor, asesoramiento legal, servicio antipiratería, defensa colectiva de derechos, etc.
La adhesión y permanencia en CEDRO no implica el pago de cuota alguna ni tampoco la cesión de derechos.
¿Cómo registrar tu obra en CEDRO?
Los autores y editores podrán registrar todo tipo de obras textuales, como libros, artículos, tesis, guiones u obras de teatro, así como sus traducciones. Las obras pueden inscribirse en el sistema aunque hayan sido publicadas previamente, sin embargo, se recomienda registrarlas antes de su divulgación. Para registrar una obra se deben seguir los siguientes pasos:
1. Entrar en el Área privada de socios, en la sección Servicios.
2. Rellenar los campos que se solicitan sobre la obra: título y autor (si es una obra en colaboración indicar los demás autores).
3. Aceptar las condiciones generales del servicio.
3. Subir la obra al registro (los formatos permitidos son .pdf, .txt, .doc, .docx y .epub, con un peso máximo de 25 MB). Tras la carga del archivo, el sistema transforma este en huellas digitales, CEDRO no almacena ninguna copia de las obras digitales.
4. Pulsar en Archivar y, a continuación, en Registrar.

Descargar el certificado
Una vez se haya registrado la obra, será necesario pulsar en Certificar para descargar el certificado (si no se efectúa de forma automática la descarga, pinchar en Descargar certificado). Los autores y editores deberán guardar este fichero, ya que CEDRO no conserva ninguna copia del mismo.
Este servicio también pone a disposición de los socios un archivo, en el que podrán comprobar todas las obras certificadas, es un buscador de textos similares.

Verificar el certificado
A través de este registro, se podrá verificar la validez del certificado, en caso de que un autor o editor necesite esta validación ante una controversia en materia de propiedad intelectual.
LIQUIDACIONES DE REPARTOS ECONÓMICOS
Si registras tu libro en CEDRO (aunque no seas la editorial) podrás percibir una pequeña remuneración en concepto de derechos de autor por el uso que detallo a continuación.
Gestión colectiva voluntaria:
- Remuneración por licencias, correspondiente a la recaudación de 2020.
- Remuneración por la reproducción de obras del repertorio de CEDRO en otros países, correspondiente a la recaudación de 2020.
Gestión colectiva obligatoria:
- Remuneración por préstamo público, correspondiente a la recaudación de 2020.
- Remuneración por el préstamo público de obras del repertorio de CEDRO en otros países, correspondiente a 2020.
- Remuneración por copias digitales en campus virtuales, correspondiente a la recaudación de 2020.
- Remuneración por copia privada, correspondiente a la recaudación de 2020.
- Remuneración por agregadores de contenidos, correspondiente a la recaudación de 2020.

Registrar un libro
Registrar una obra en CEDRO es bastante fácil y si tienes dudas, puedes contactar a través del chat y responden bastante rápido. Solo debes seguir las indicaciones de la web y rellenar los campos.

Una obra puede tener varios autores, incluso el editor pude percibir un porcentaje de derechos. En la imagen que ves a continuación, puedes ver las diferentes opciones que hay para el registro según tu papel en la obra.

Para mí, CEDRO es la mejor opción para registrar la obra, ya que ser socio te aporta otros beneficios como descuentos, asesoría legal, reparto de beneficios
¿Si registras el borrador de un cuento antes de enviarlo a editoriales es necesario registrar luego la obra terminada? Gracias
No es necesario a no ser que el cuento cambie mucho. Recuerda que las ideas no se registran, entonces si hay demasiados cambios, sí que tendrás que volver a registrarlo.