Llevo varias semanas sin poder escribir un post, estoy en plena campaña de crowdfunding en Verkami y no tengo mucho tiempo, pero no quiero perder la oportunidad de explicarte cómo ha sido mi experiencia.
Cuando he comenzado a escribir, me he dado cuenta de que hay muchas cositas que debo contarte, así que comenzaré por explicarte brevemente que es el micromecenazgo y luego un resumen de cómo ha ido la campaña.
¿Qué es un crowdfunding?
Es un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos promovido por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos y así llevarlo a cabo. A cambio se ofrecen recompensas que se cumplirán en un futuro (si el proyecto se materializa). Suele hacerse por internet y existen diversas temáticas y plataformas.
Básicamente te permite hacer una preventa de tu libro. Parece fácil, pero en realidad hay muchísimo trabajo antes de lanzar la campaña por ejemplo:
- Tener el libro ilustrado y maquetado (recomiendo para que no se alarguen la entrega del libro)
- Pensar en recompensas y preparar presupuestos (incluir costes de diseño, envíos, embalajes, comisiones de banco y Verkami, etc)
- Preparar el discurso, el vídeo y las imágenes de la campaña.
- Preparar una precampaña (si te da tiempo)
¿Por qué lo hago a través de Crowfunding?
Me permite recaudar dinero para imprimir los libros
- Testear si el libro gusta, y en función de eso decidir el número de ejemplares a imprimir.
- Obligarme a preparar un discurso sólido y trabajado que luego podré utilizar en un futuro cada vez que hable del libro.
- Durante un mes tengo la excusa perfecta para hablar de mi libro. Ya que normalmente nos centramos en el lanzamiento y después de varios días, sentimos que no tenemos nada más que decir
- Cuando la gente recibe el libro, se vuelve a reactivar la campaña, ya que se suelen publicar reseñas.
Pero también tiene sus desventajas
- Necesitas un mínimo de tiempo y dinero para invertir.
- Hay que calcular muy bien los costes para no pillarse dedos.
- Es estresante.
- Puede ser una desilusión si no lo consigues y a veces no es culpa del libro, es el resultado de una mala campaña.
- Requiere mucho trabajo durante mínimo 3-4 meses.
Mi experiencia
Es mi cuarta campaña de Verkami y todas han sido bastante exitosas, hemos llegado al objetivo en muy poco tiempo y esto hace que pueda disfrutar mucho más el proceso.
Las campañas suelen empezar como un cohete, la primera semana es la novedad. En la segunda semana normalmente se para bastante y la tercera semana suele reactivarse por el carácter de urgencia.

Como la semana del centro es bastante floja, yo prefiero hacer una campaña de 21-27 días aunque la mayoría las hace de 40 días. Pero para mí es alargar la agonía, sobre todo en las semanas centrales.
Prefiero invertir tiempo una semana antes y hacer una precampaña. Esto permite que en el momento de lanzamiento ya tengamos muchísima gente interesada. Pero para esto tenemos que ofrecer algo que solo se pueda conseguir en las primeras 24 horas o para los primeros 100 mecenas.


En nuestra última campaña “La liebre y el muro” conseguimos llegar al objetivo en 5 horas. ¡Una locura maravillosa!
¿Cómo lo conseguimos?
- Teniendo una base de datos de gente que ya nos conoce.
- Haciendo una precampaña por redes, mail y WhatsApp avisando sobre la ventaja de ser los primeros en ser mecenas.
- Hicimos una landing page donde explicamos de qué va el proyecto.
- Hacemos participar a la gente con preguntas sobre qué preferían de regalo para las primeras 24 h y a qué hora comenzábamos. Esto permite calentar motores.
Si te apetece cotillear nuestra campaña PINCHA AQUÍ la campaña acaba el 11 de junio 2021 🙂
Pequeña reflexión
Muchas personas me contactan para preguntarme sobre cómo hacer una campaña de crowdfunding, aunque es una buena opción para financiar el libro, no lo recomiendo para todo el mundo, hay que estudiar cada caso.
En ocasiones es menos estresante, incluso más barato publicar e imprimir el libro con tus propios medios que liarte a crear un crowdfunding, ya que requiere mucha dedicación y también se deben cumplir los plazos prometidos, si no tienes experiencia, puedes acabar desquiciado/a.
Aquí tienes un post sobre cuánto te costaría imprimir pocos ejemplares en tapa dura.