Desde que tengo mi editorial, recibo muchos cuentos de autores a los que les gustaría ver publicado su cuento infantil. Y por su puesto me llegan de todo tipo, algunos con unas ideas muy interesantes pero que no están bien escritos; muchos se desinflan al final o no son redondos; y otros que están técnicamente bien escritos, no me hacen tilín.

Escribir un buen cuento es difícil. Parece fácil (y ahí está la gracia de un buen escritor/a), pero no lo es. Se necesita experiencia, entrenamiento, muchos textos desechados, conocer conceptos básicos sobre cómo contar bien una historia y tener algunas nociones de reglas ortográficas como, por ejemplo, cuándo se debe poner un guion, una cursiva, etc.

Para saber si tu texto tiene el nivel suficiente para ser enviado a una editorial, deberías pedir un informe de lectura. Es muy importante que cumplas este paso para profesionalizar tu cuento, piensa que las editoriales reciben muchos manuscritos; si no quieres pasar desapercibido/a, tienes que presentar lo mejor que tengas.

¿En qué consiste un informe de lectura?

Básicamente es un documento explicativo con un análisis de diferentes cuestiones como:

  • Revisión del argumento y sus posibles agujeros (si los hay)
  • Revisión del estilo: por ejemplo, se buscan palabras repetidas. Incluso a veces el tono se pierde o se habla en diferentes tiempos verbales (sin una razón argumentativa)
  • Estructura del cuento
  • A qué edad va dirigido
  • Si es un tema que el mercado demanda
  • Si hay muchos libros de la misma temática o pocos, se citan algunos títulos
  • Si las ilustraciones van acorde o hay algún fallo ilustrativo: por ejemplo, en el cuento se habla de un vestido verde y en la ilustración es azul
  • Lo más importante son las incoherencias, que suelen ser muy habituales incluso en los cuentos cortos, y para esto se necesita cierta pericia pues algunas son muy sutiles; un corrector con experiencia se percata rápidamente
  • Análisis de personajes
  • Etc.

Y finalmente, se hace una serie de recomendaciones como encontrar un final redondo, mejorar los diálogos, evitar los tópicos…

¿Cuánto cuesta?

Los precios son muy variados, dependerá de cada persona. Van en función de la extensión del cuento, pero para que te hagas una idea, un cuento de 1 o 2 páginas de Word suele costar entre 40 – 80 €

Es muy importante conectar con el/la profesional que te haga el informe de lectura porque será tu guía y te acompañará en el proceso creativo.

Ojo, que el corrector/a no te reescribirá la historia, te dará las herramientas para que tú trabajes sobre ella, digamos que es un tutor/a. Y aquí es cuando tendrás que estrujarte el coco y dar un poquito más de ti.

¿Quieres que te dé el contacto de mi correctora?

Yo estoy muy contenta con mi correctora, adoro sus informes de lectura. Son como un “abre ojos” y me doy cuenta de lo mucho que hay que trabajar los textos. Estoy segura de que si pides un informe de lectura, tu historia mejorará muchísimo y sentirás la seguridad de enviar a las editoriales un texto profesional.

Envíame un mail a puc(@)dosilustrados.com y te paso su contacto.