como publicar un cuento
como publicar un cuento

Guadalupe M. Viera

Guadalupe me contactó porque había ilustrado y escrito su cuento. Estaba desanimada porque había contratado una editorial para que le maquetara su libro. Y no le gustó nada el resultado, poco profesional y con poco cuidado. Es muy importante entender que la autopublicación es un proceso que implica mucho esfuerzo y tiene que tratarse con cariño.

En las imágenes de abajo he puesto unas páginas para que veas la diferencia.

Le di muchos ánimos y maqueté su cuento con la dedicación que se merecía. Además la acompañé en todo el proceso de imprenta y preparación de venta. Guadalupe está feliz y por fin ha cumplido su sueño.

YO ME QUEDÉ EN CASA

Es un cuento que toca el corazón de quien lo lee, pues desde los ojos inocentes de una niña, se explica cómo llegó el coronavirus a nuestras vidas, cómo vivimos el confinamiento con resiliencia, paciencia, y miedos. Es un canto a la empatía y la solidaridad, tan necesaria en estos tiempos que nos ha tocado vivir, convirtiéndose en una magnífica herramienta de educación emocional para mayores y pequeños.

Escrito e ilustrado por Guadalupe M. Viera

Síguela en Instagram @lacuentistadebella

Un lugar para gusti

Encontré a Desi por Facebook, después de una malísima experiencia con una editorial, de cuyo nombre no quiero acordarme. Cuando esto te pasa en tu primer libro, te vienes abajo, pero también buscas ayuda porque te niegas a abandonarlo. Y la encontré a ella. Le escribí y me llamó, y esa llamada supuso un antes y un después. No solo maquetó mi libro, también me acompañó y asesoró durante todo el proceso. Me emocionó mucho ver ese primer “borrador”, en el que el texto y las ilustraciones fluían con coherencia, y belleza. Me asesoró sobre el tipo de papel, sobre actuaciones de difusión, venta, etc. Para “Yo me quedé en casa”, Desi, fue el hada madrina que le hizo convertirse en un cuento de verdad.

Guadalupe M Viera

Escritora y pedagoga, @lacuentistadebella